ANEXO 8
Práctica c/rúbrica.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL. “Fotosíntesis y Respiración”
PROPÓSITO: Que el bachiller observe manifestaciones de los procesos de fotosíntesis y respiración de manera experimental.
Fundamento: ¿Por qué cartílago y por que elodea?
CUESTIONARIO ANTECEDENTE:
¿Qué organelos están involucrados en los proseos de fotosíntesis y respiración?
¿En que consiste el proceso de fotosíntesis?
¿En que consiste el proceso de respiración celular?
¿Cuáles son las más importantes diferencias o semejanzas?
DESARROLLO:
Experimento 1. Fotosíntesis
Material:
Cristalizador de 200ml o caja petri
Cristalizador de 500ml
Lámpara de alcohol
Soporte universal armado c/rejilla de asbesto.
Pinza de disección punta roma.
Material aportado por alumnos:
Planta malvón o malva
Círculos de corcho de 4 cms de diámetro.
Alfileres y cerillos
Reactivos:
· Lugol
· Alcohol
Hipótesis:
¿Existirá diferencia entre las hojas que tienen corcho y las que no? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
Procedimiento:
1.- Con una semana de anticipación consigue una planta de hoja grande (malvón), selecciona un par de hojas verdes y coloca en cada una de ellas un círculo de corcho sujeto con alfileres, mantenla así durante toda la semana.
Corcho
Sujeta con alfileres los corchos
Cuida que las hojas no se rompan demasiado con los alfileres
2.- Lleva al laboratorio la planta y retira los círculos de corcho sujetados con alfileres.
3.- Corta las hojas que contenían los círculos de corcho y colócalas dentro un cristalizador que contiene 50ml de alcohol aproximadamente.
Alcohol
4.- Calienta el cristalizador en baño María, dentro de un cristalizador más grande durante15mín.
5.- Retira el cristalizador del fuego y procede a enjuagar las hojas dentro de un recipiente con agua corriente.
6.- Coloca en otro cristalizador las hojas y cubre con lugol durante 5 minutos más.
7.- Observa y registra la coloración obtenida.
¿El color que se genera en las hojas que tuvieron corcho durante una semana es el mismo que en las que no? ¿Por qué?________________________________________
______________________________________________________________________
¿A qué se debe la coloración del alcohol? ____________________________________
______________________________________________________________________
¿Qué indica la coloración obscura en las hojas? _______________________________
______________________________________________________________________
¿Qué biomolécula evidencia el proceso de fotosíntesis? _________________________
______________________________________________________________________
Experimento 2. Respiración
Material:
o Gradilla
o 4 tubos de ensayo
o 1 foco con socket
o 2 matraces
o 2 tapones horadados con tubo en “L”
o 1 conexión flexible de hule.
Material aportado por alumnos:
Algodón
Etiquetas
Rama de elodea
Trozos de cartílago de pollo
Cerillos
Levadura
cal
agua destilada
Reactivos:
· Azul de Bromotimol
Hipótesis:
Procedimiento:
a) Respiración aeróbica
1.- En una gradilla coloca 4 tubos de ensayo etiquetados del no. 1 al 4
2.- Coloca 15 ml de agua y 10 gotas de azul de bromotimol en cada uno de los tubos.
3.- Tapa el tubo 1 con algodón, en el tubo 2 agrega una rama de elodea y tapa con algodón, en el tubo 3 agrega trozos regulares de cartílago de pollo y tapa con algodón, el tubo 4 déjalo sin tapón.
4. Registra la coloración de cada tubo.
Tubo
Coloración
1
2
3
4
4.- Coloca frente a la gradilla un foco encendido durante 20 mín.
5.- Al terminar el tiempo, compara la coloración final con la inicial.
Tubo
Coloración inicial
Coloración final
1
2
3
4
6.- Para comprobar la presencia de oxígeno, coloca una pajilla semiencendida en la boca de cada tubo y simultáneamente quita el tapón. Observa lo que sucede y anota
Tubo
Observación
1
2
3
4
7.- En el tubo 4 exhala hasta obtener un cambio de color.
¿A qué se debe el cambio de coloración en cada tubo?
¿Cómo observaste la presencia de oxígeno?
b) Respiración anaeróbica
1.- En un matraz con agua destilada tibia, disuelve 2 cucharadas de levadura.
2.- En un matraz coloca un tapón horadado con un tubo de vidrio “L”.
3.- En otro matraz vierte una cantidad menor de solución de cal y se coloca también un tapón horadado.
4.- Ambos matraces se conectan con una manguera de goma/20 mín.
¿A qué se debe el cambio de color?
¿Porqué el agua debe estar previamente hervida?
¿Qué es una levadura?
¿Qué proceso se realiza en ausencia de oxígeno?
sábado, 15 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario